INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO
HABILITACIÓN ÉTICA
8°
·
Responde
el siguiente taller en hojas de block, a mano y buscando mantener una buena
presentación. Puedes imprimir la parte con preguntas de selección múltiple con única respuesta.
·
Todas
las actividades del taller se realizan a partir de lo estudiado durante el año.
(60%)
·
Sustenta
mediante evaluación y entrega el taller realizado, dentro de la tercera semana de enero. (40%)
·
Para
que tenga validez la entrega del taller y la sustentación firma acta de
recibido.
RESPONDE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS
Mi
familia cultiva mis sentimientos. Tú haces lo tuyo de manera personal, pero es al
interior de ella donde te fortaleces como persona. Lo esencial en la familia es
la ''relación de comunidad'', de sentimientos de afectos, el espacio en el que
las personas se comunican no solo desde afuera sino desde dentro. ''Los padres
los primeros educadores'' La familia debe ser modelo de fraternidad y caridad,
donde los sentimientos que se descubren y cultivan en el hogar, se convierten
en educación permanente y viva. Todo queda enmarcado en el camino de la
sinceridad, el amor atento a cada persona, deseos de integrar la vida en la
sociedad por la madurez psicología y espiritual en el proceso de socialización.
De acuerdo a lo anterior responde 1, 2 y 3
1. La familia cultiva mis
sentimientos pues:
a.
En
ella vivo muchas emociones
b.
En
ella aprendo a vivir mis emociones
c.
Los
sentimientos necesitan cultivarse para surgir
d.
Todas
las anteriores
2.
Según
el texto “lo esencial en la familia es la relación de comunidad” significa que
a.
En
la familia se tiene todo en común
b.
La
familia es donde todos nacemos
c.
La
relación no se queda en lo externo
d.
La
familia está llena de relaciones
3.
El
papel de los padres es fundamenta pues
a.
Ellos
son modelo de vida que nos enseñan a ser fraternos
b.
Con
ellos aprendemos a relacionarnos desde la caridad
c.
Sus
enseñanzas y ejemplos nos ayudan a madurar
d.
Todas
las anteriores
Los seres humanos no nacemos ni vivimos solos; nacemos en una
familia y vivimos en una sociedad. Todos dependemos de todos y en todo. Sin los
demás no podemos vivir ni progresar. Por lo tanto de las relaciones sociales
depende la calidad de nuestra vida y el aporte que cada cual dé en la
construcción de un mundo más feliz y armonioso. Todos debemos comprometernos en
la construcción de un mundo y de una sociedad donde podamos vivir en paz y
armonía. Según lo anterior responde 4, 5
y 6
4. Al ser seres sociales somos personas
que
a.
Nos
gusta hacer amigos
b.
Necesitamos
e influimos en los demás
c.
Estamos
rodeados de otras personas
d.
Todas
las anteriores
5.
No
es un tipo de grupo social
a.
El
colegio
b.
El
pueblo
c.
La
familia
d.
El
comercio
6.
Nuestras
relaciones sociales son muy importantes porque
a.
De
ellas depende la calidad de nuestras vidas
b.
Nos
permiten aportar a mejorar la vida de los demás
c.
Ayudan
a formar un mundo feliz
d.
Todas
las anteriores
Las
emociones y sentimientos son la prueba de que estamos vivos; son una reacción
natural ante lo que vivimos, y nos permite relacionarnos con los demás. No
todas las situaciones que vivimos a diario hacen que reaccionemos del mismo
modo y con la misma intensidad. La expresión de emociones y sentimientos, es
muy importante para nuestro desarrollo afectivo y social, nos sirve, desde que somos muy pequeños, para
aprender y adaptarnos al contexto. Por lo tanto, es un ingrediente básico de
nuestra relación con los demás. De acuerdo al texto responde 7, 8 y 9
7. Nuestras emociones generan
conflictos cuando
a.
Nos
adaptamos a nuestro contexto
b.
No
sabemos qué es lo que pasa
c.
Chocamos
con los demás o con lo que nos rodea
d.
Todas
las anteriores
8.
Para
que nuestra relación con los demás nuestras emociones
a.
Deben
ser el centro de todo lo que hagamos
b.
Deben
de ser apagadas e ignoradas
c.
Deben
ser controladas y bien aprovechadas
d.
Todas
las anteriores
9.
Son
estrategias que nos ayudan a manejar nuestras emociones
a.
Conocer,
valorar y perdonar al otro cuando sea necesario
b.
Ponerse
en los zapatos del otro y ser solidario
c.
Dialogar
y compartir espacios con el otro
d.
Todas
las anteriores
10. Teniendo en cuenta lo estudiado,
para mejorar la convivencia en el grupo de clase ¿qué debo hacer?
La
escucha activa es una forma de responder que implica el conocimiento de los
pensamientos, sentimientos y experiencias de los otros, en otras palabras,
empatía. Permite a ambos participantes cambiar y comprender, verbal y no
verbalmente, información sobre sus valores y estilos de comunicación. Cuando se
muestra empatía y respeto, y no se
juzga, las personas se animan a continuar hablando y se sienten mejor
expresando sus pensamientos y sentimientos. Además requiere prestar atención a
los valores, necesidades y sentimientos de los otros que, en muchas ocasiones, están enraizados en
su educación cultural. Como muchos de los aspectos de una buena comunicación,
estas técnicas pueden ser practicadas y deberían surgir desde la verdadera
aceptación del individuo de ser parte de un cambio fructífero. De acuerdo a lo
anterior responde 1, 2 y 3
11. Según el texto la escucha activa
exige:
a.
convivencia
en el diario vivir
b.
permitirle
al otro hablar hasta que crea que ha terminado
c.
conocimiento
del otro, de sus creencias y su cultura
d.
amor
propio y afirmación de las propias creencias
12. La empatía exige
a.
aceptación
de ambas partes
b.
escuchar
para actuar
c.
comprensión
del otro
d.
conocer
de cultura y educación
13. El mayor obstáculo para tener
empatía es
a.
no
tener herramientas que permitan acercarse al otro
b.
tener
prejuicios sobre el otro
c.
no
tener formación cultural
d.
las
interferencias ambientales
Ofrecer a la otra persona información clara, es tan importante
para la comunicación eficaz como la escucha. La forma en la que se dan los mensajes marca el tono, y por lo tanto,
tiene un papel importante a la hora de impedir que una situación conflictiva se
intensifique. La complejidad de la mayoría de las situaciones conflictivas y la
intensidad de las emociones implicadas a menudo nos guían a culpar, acusar, y
reprender antes de pararnos a reflexionar sobre nuestras propias emociones y
necesidades. Esto tiende a afectar a cada una de las personas implicadas. Según
lo anterior responde 4, 5, 6 y 7
14. Conocer la intención del otro nos
ayuda a
a.
hacer
lo que él nos pida
b.
evitar
equivocaciones en lo que hacemos
c.
evitar
conflictos innecesarios
d.
utilizar
un lenguaje inapropiado
15. Es una barrera interpersonal de
la comunicación
a.
las
suposiciones incorrectas y los prejuicios
b.
hablar
otro idioma o hacerlo muy rápido
c.
usar
palabras que el otro no comprende
d.
el
temor, el odio, la tristeza, los complejos
16. Es una barrera psicológica de la
comunicación
a.
las
suposiciones incorrectas y los prejuicios
b.
hablar
otro idioma o hacerlo muy rápido
c.
usar
palabras que el otro no comprende
d.
el
temor, el odio, la tristeza, los complejos
17. Es una barrera verbal de la
comunicación
a.
las
suposiciones incorrectas y los prejuicios
b.
hablar
otro idioma o hacerlo muy rápido
c.
usar
palabras que el otro no comprende
d.
el
temor, el odio, la tristeza, los complejos
La
convivencia de las personas no siempre resulta fácil. Con frecuencia surgen
problemas y conflictos. El diálogo puede ser la solución para llegar a un
entendimiento. Pero la experiencia nos dice que no dialogamos correctamente. A
veces, convertimos el diálogo en conversación de sordos, en monólogo a dos
bandas, en un encuentro de dos egoísmos. Parece que siempre ha sido así. Nos
cuesta salir de nuestro mundo y meternos en el mundo de los demás.. De acuerdo
al texto responde 8, 9 y 10
18. Es una actitud que no ayuda a
dialogar
a.
aceptar
que nadie posee toda la verdad
b.
escuchar
al otro, prestando atención a lo que dice
c.
aceptar
todas las decisiones que adopte el otro
d.
evitar
toda forma de sarcasmo e ironía
19. Para aprender a dialogar no
necesitamos
a.
más
que convencer al otro debo convencerme de que le escucho, lo comprendo
b.
exponer
mis ideas con claridad
c.
huir
de toda forma de violencia en el diálogo
d.
negaré
la parte de la verdad que creo poseer
20. El monólogo se da cuando
a.
escucho
atentamente al otro
b.
tomo
actitudes agresivas o violentas contra el otro
c.
hablo
sin escuchar al otro
d.
no
soy claro en lo que digo
ÚNICAMENTE DAS AMOR CUANDO ERES AMOR
ACTIVIDAD 1: RESUME EN TU TRABAJO
Únicamente das amor cuando eres amor, eres íntegro y tu vida es una bendición para ti mismo y para aquellos que tratas. Al amar tu casa se convierte en un hogar, tu trabajo en oración, tus palabras son poesía y tus actos las flores de un jardín. Por el contrario, si el ego te esclaviza, sólo creas sombras como el calamar que despide tinta negra cuando se siente en peligro.
Fíjate bien y analiza el desvarío y las desdichas del que pretende llenar sus vacíos de amor con pobres sustitutos: el comprador compulsivo, el esclavo del sexo, el que se deslumbra con el poder y el que se satura de comida o de cosas porque está hambriento de afecto. No puedes vivir sin amor y, a falta de él, haces esfuerzos estériles por sobrevivir con resabios. Por eso debes vivir conectado con Dios y dejar que su amor te posea. El amor es la salida, el camino y también la meta, el amor es la única respuesta a los interrogantes de la vida.
Ejercítate en el arte de admirar y sentirás una sensación de euforia apreciando cualidades ajenas y descubriendo tantas maravillas. El amor comienza con la admiración y sin ella se marchita.
"LOS OJOS DEL TONTO NO VEN LO MISMO QUE LOS OJOS DEL SAVIO"
Ten presente que al pulirte mueves a los que te aman, a admirarte y cuando no te cuidas, siembras tedio y desdén, y tu camino es una suma de desdichas y desaires.
Hay una prueba interesante y que ojalá practiques con tus seres queridos y amigos: pregúntale a alguien de qué color son los ojos de una persona conocida, algo que le gusta mucho y algo que tema. Notarás que muchas personas se quedan perplejas sin poder responder. Así es, oímos sin escuchar y miramos sin ver en un mundo acelerado.
Recuerda "LOS OJOS NO SIRVEN DE NADA A UNA MENTE CIEGA"
ACTIVIDAD 2: APLICA LO APRENDIDO
1. Define en pocas palabras las siguientes expresiones:
• Comprador compulsivo:
• Esclavo del sexo:
• Esclavo del ego:
• Saturarse de comida y hambriento de afecto:
2. Explica con tus propias palabras la frase "LOS OJOS DEL TONTO NO VEN LO MISMO QUE LOS OJOS DEL SABIO"
3. ¿Cómo está tu capacidad de asombrarte y regalar elogios sinceros?
4. ¿Qué ves en ti mismo, en los otros y en la realidad?
5. A qué nos referimos cuando decimos "LOS OJOS NO SIRVEN DE NADA A UNA MENTE CIEGA"
LAS
EXPRESIONES DEL AMOR
ACTIVIDAD
1: RESUME
Tratamos de cambiar a los demás porque no queremos
cambiarnos a nosotros mismos. Esta verdad duele y ojalá te mueva a crecer en
aceptación y tolerancia. Nadie te debe pisotear o manipular y solo te amas si
rompes relaciones enfermizas y dañinas. Eres feliz al aceptar a los otros como
ellos son. Cuando te quieres, mejoras tu vida, influyes en los demás con tacto
o firmeza, sin entrometerte ni chantajear. Los expertos en relaciones humanas
aseguran que la comprensión y la tolerancia son claves para salir y ser
felices.
Comprensión es meterte en la piel del otro y
tolerancia es valorar las diferencias y no pretender que la otra persona sea tu
espejo o tu copia. Tu mejor regalo al universo es el cambio que das en tu
propio corazón y el amor que ofreces a los demás sin distingos de raza, credo o
nacionalidad. El que ama vive abierto a la admiración, no conoce fronteras y se
siente hijo del universo y hermano de todos, con una envidiable conciencia de
la unidad en el ahora.
El egoísta plantea sus relaciones desde una sola
exigencia; ¿qué pueden hacer los otros por mí? La persona amorosa guía su
conducta movida por un anhelo de servicio: ¿qué puedo hacer por mí y por los
demás? Y siempre recuerda la frase "¡UNO NO SE ENRIQUECE CUANDO RECIBE,
SÓLO SE ENRIQUECE CUANDO DA" ¿acaso podemos llamar rico al que posee y
acumula? Él es un pobre esclavo de sus inútiles tesoros.
En realidad sólo posees lo que puedes dar. Si no
puedes compartir, tú eres el poseído, no el amo, el amo es el dinero. Puede
parecer una paradoja, pero es cierto: sólo eres dueño de lo que das y sólo el
compartir te hace rico.
ACTIVIDAD
2: RESPONDE
1.
Analiza y escribe en tu cuaderno la
anterior lectura "LAS EXPRESIONES DEL AMOR"
2.
¿Qué te gustaría cambiar de los demás?
3.
¿Qué te gustaría cambiar de ti mismo(a)
4.
¿Para ti qué significa ser egoísta?
5.
Te gusta servir a los demás ¿cómo lo
manifiestas?
6.
¿Cómo interpretas la frase "UNO NO
SE ENRIQUECE CUANDO RECIBE, SÓLO SE ENRIQUECE CUANDO DA"
7.
¿Qué significa ser rico?
8.
¿Qué es lo que más te gusta compartir?
9.
¿Qué es lo que más te gusta que te
compartan o den?
10.
¿Te consideras lo suficientemente
maduro/a y responsable para controlar tu vida? Explica tu respuesta. Ilustra
ACTIVIDAD
3: EXPRESIONES DE AMOR:
Lee atentamente:
Lee atentamente:
Cómo es el amor verdadero:
El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es
envidioso ni jactancioso ni orgulloso.5 No se comporta con rudeza, no es
egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. 6 El amor no se deleita en
la maldad sino que se regocija con la verdad. 7 Todo lo disculpa, todo lo cree,
todo lo espera, todo lo soporta.8 El amor jamás se extingue. (1 Corintios
13:4-8)
Un amor que solamente es un sentimiento no puede
“soportar todo". Para que el amor sea tan fuerte como Dios nos manda en su
palabra, el amor debe ser un compromiso hacia el otro.
Personas que no han decidido amar con el amor
verdadero, sino solamente con el amor de sentimientos tienen muchas
dificultades para mantener relaciones estables (matrimonio, noviazgo, amistad,
compañerismo…). Pero la persona que ama con el amor comprometido se mantiene
expresa su amor y conserva su relación. Cinco maneras de expresar el amor son:
PALABRAS
Una expresión poderosa del amor es por medio de
nuestras palabras. Las palabras bonitas expresan el amor por el otro. Cuando el
otro ha hecho algo bueno, agradable dale cumplidos. Dale gracias o palabras de
aprecio y alabanza si te ayudó.
SERVICIO
Una expresión poderosa del amor es el servicio. El
servicio es dar la mano en el trabajo que el otro está haciendo. El servicio es
ofrecerte a hacer algo por la otra persona.
DETALLES
Y REGALOS
Otra expresión poderosa del amor son los regalos.
Expresa tu amor con pequeños detalles. Cuando los das, la persona a la que amas
va a saber que tú has pensado en él o en ella, y esto le hará entender que tú
le amas.
TIEMPO
(PASAR TIEMPOS JUNTOS)
Otra expresión de tu amor es pasar tiempo con
él/ella. Ésta expresión de amor es de gran valor, porque ahí pueden confiar sus
secretos, pueden hablar de sus esperanzas, de sus sueños en la vida, de sus
alegrías, de sus triunfos, de sus dudas, de sus penas y fracasos, etc.
MANIFESTACIONES
DE AFECTO
Una expresión poderosa del amor es el afecto. Es una
manera práctica de expresar o demostrar tu amor y mantener viva la relación con
el otro.
Fuente: Arévalo flores, Javier (2014). Las cinco
expresiones del amor. Taller 03.
Recuperado de https://es.slideshare.net/raquelangelica2014/las-cinco-expresiones-del-amor
ACTIVIDAD
2: RESPONDE
1. ¿Qué
5 cosas podemos decirle al otro para expresar nuestro amor?
2. ¿Qué
5 cosas podemos hacer para expresarle nuestro amor?
3. ¿Qué
5 regalos y detalles podríamos tener con el otro para expresarle nuestro amor?
4. Cinco
ejemplos de pasar tiempos juntos son
5. ¿Qué
5 manifestaciones de afecto puedes tener con la persona que amas?
UN
AMIGO... UN TESORO
• Reconocer
el valor de la amistad como pilar fundamental en las relaciones
interpersonales.
• Fomentar
el afecto como valor primordial para el cultivo de la amistad.
ACTIVIDAD
1: ESCRIBE EN TU TRABAJO
Ser amigo es compartir con el otro su felicidad y su
tristeza. Ser amigo es comprender cuando el otro se equivoca. Ser amigo es
servir al hermano que vemos en necesidad. Ser amigo es dialogar con quien
camina en el error para encontrar juntos la verdad. Ser amigo es admirar lo que
hemos visto de lindo en cada ser.
Ser amigo es olvidar la ofensa habiendo dado y
recibido perdón. Ser amigo es amar y permanecer al lado del que nada espera.
Ser amigo es orar habiendo aceptado a Dios en el
Alma.
Anónimo
ACTIVIDAD
2: REALIZA
• Toma
una hoja escribe tu nombre.
• Pídele
a 20 personas que escriban una frase donde le expresen el valor de su amistad.
Deben poner sus nombres.
Para
profundizar:
1. ¿Qué
frase te llamó más la atención? ¿Por qué?
2. ¿Qué
significa ser amigo?
3. ¿Qué
cualidades encierra la palabra amistad?
4. ¿Todas
las personas pueden ser amigos?
5. ¿Qué
significa: "Ser amigo es respetar la diferencia"?
Evaluación:
6. Identifica
en ti mismo las cualidades que te hacen "un buen amigo".
Muchas de las experiencias gratas que se tienen en la adolescencia están relacionadas con otras personas, especialmente con quienes se comparte; sin embargo, a veces vivimos sin reflexionar sobre lo que sentimos hacia ellas. Esta es una buena oportunidad para pensar sobre tus sentimientos, formas de pensar y lo que significan para ti las amigas, amigos, compañeras, compañeros y, por supuesto, la novia o el novio; en fin, todas las personas con las cuales compartes la escuela, gustos, intereses, valores, preocupaciones y emociones.
ACTIVIDAD 3: REFLEXIONA
1. Observa la siguiente fotografía, pon especial atención en las expresiones de las personas y en lo que están haciendo; después, contesta en equipo las preguntas:
- ¿Cuál es el problema?
- ¿Cómo crees que se sienten? ¿Por qué?
- ¿Son amigas? ¿Por qué?
- ¿O son compañeras de grupo?
- ¿Por qué?
2. Completa los siguientes enunciados:
- Cuando estoy con mis amigos y amigas me siento...
- Para mí las amigas y los amigos son...
- Lo que más me molesta de mis amigos y amigas es...
- Con mis amigos y amigas de grupo me siento...
- Creo que ellas y ellos son...
Reflexiona lo que significan para ti tus amigos, amigas, compañeros, compañeras y en caso dado el novio o la novia.
En las diferentes relaciones que tenemos los seres humanos se manifiestan nuestra forma de pensar, sentir y actuar ante ciertas situaciones pero, ¿te has preguntado, con base en qué estableces tus relaciones de amistad, compañerismo o noviazgo?, averígualo con las respuestas que des en forma individual a las siguientes preguntas:
3. Amigos y amigas
- ¿Qué te gusta de tus amigos y amigas?
- ¿Cómo eliges a tus amistades?
- ¿Qué intereses, espacios y gustos compartes con ellas y ellos?
- ¿En qué aspectos de tu vida influyen tus amigos y amigas?
- ¿Sienten que en algunos casos te presionan a realizar actividades que no te gustan, convienen o, de plano, perjudican? ¿Cuáles?
4. Compañeros y compañeras
- ¿Qué espacios y cosas compartes con tus compañeros y compañeras?
- ¿Quién decide qué compañeros y compañeras deben estar en el grupo?
- ¿Qué cosas te gusta compartir con tus compañeros y compañeras y cuáles no?
- ¿Qué papel juega la tolerancia en el trato con las compañeras y compañeros?
- ¿Crees que un compañero o compañera de grupo pueda llegar a ser tu amigo o amiga? ¿Por qué?
5. Noviazgo
- ¿Qué intereses, actividades, gustos y espacios comparten los novios?
- ¿Cómo te gustaría que te trataran en una relación de noviazgo?
- ¿Qué valores son importantes en una relación de noviazgo?
- ¿Qué no te gustaría que ocurriera con tu novia o novio?
LA CALIDAD DE MIS RELACIONES
OBJETIVOS:
- Valorar la presencia del otro en los procesos afectivos y comunicativos del hombre.
- Identificar actitudes que favorecen o dificultan las relaciones con los demás
ACTIVIDAD 1: Para reflexionar
Como las relaciones con los demás no se dan como la hierba y hay que trabajarlas, debemos alimentar y construirlas correctamente. A continuación mostraremos algunos tips básicos que les pueden ser de gran ayuda. Explica cómo aplicarías cada una de los siguientes consejos:
1. Haga esfuerzos para darle gusto a quienes ama
2. Salude y despídase siempre, dé las gracias y pida el favor
3. Aprenda a decir : "Lo siento ", "no quise hacerlo de esa manera", "no era mi intención"
4. Respete los derechos de los demás
5. No haga nada que dañe su relación con otros y estará libre de culpa
6. Si le hacen algo malo no guarde resentimiento, perdone
7. Dar y recibir equilibra las relaciones
- Armar 3 frases con sentido completo sobre la amistad, a partir de las siguientes palabras:
- pedimos, amamos, olvida, necesita
- diario, agradecimiento, consciente
- personas, molestas, tranquilizarán, comportamientos
- Analizar las frases con los compañeros del subgrupo y escribir los aportes de cada compañero.
- Construir un texto sobre la amistad, con sentido completo, para compartir con los demás compañeros utilizando las siguientes palabras (subráyalas en el texto):
Confidencia, vivir, respeto, compartir, ayuda, convivencia, recrear, el otro, travesuras, los demás, compañía, soledad, amistad, cariño, diferencias.
ACTIVIDAD 3: INTROSPECCIÓN
- Analiza cuáles sentimientos o actitudes dificultan o favorecen tu relación con los demás (familia, amigos, compañeros)
- ¿Cuáles de tus actitudes puedes cambiar para favorecer tus relaciones con los demás?
- ¿Cuáles de estas actitudes asumes frente a los demás? ¿Por qué? (Señala mínimo tres)
- Criticón
- Receptivo
- Defensivo
- Afectuoso
- Comprensivo
- Egoísta
- Envidioso
- Desconfiado
- Acusador
- Irónico
- Antipático
- Despreciativo
- Dominante
- Resentido
- Servicial
- Comunicativo
Fuente: Zuluaga Montes & García Gómez (2002). Ser, crecer, vivir. Talleres de crecimiento personal. Manizales.
ACTIVIDAD 4: MI CAPACIDAD PARA TOLERAR
“FURMIGA, EL FÚTBOL DE LAS HORMIGAS”
Por
aquellos días, el gran árbol hueco estaba rebosante de actividad. Se celebraba
el campeonato del mundo de furmiga, el fútbol de las hormigas, y habían llegado
hormigas de todos los tipos desde todos los rincones del mundo. Allí estaban
los equipos de las hormigas rojas, las negras, las hormigas aladas, las
termitas... e incluso unas extrañas y variopintas hormigas locas; y a cada
equipo le seguía fielmente su afición. Según fueron pasando los partidos, el
campeonato ganó en emoción, y las aficiones de los equipos se fueron entregando
más y más, hasta que pasó lo que tenía que pasar: en la grada, una hormiga
negra llamó "enanas" a unas hormigas rojas, éstas contestaron el
insulto con empujones, y en un momento, se armó una gran trifulca de antenas,
patas y mandíbulas, que acabó con miles de hormigas en la enfermería y el
campeonato suspendido.
Aunque
casi siempre había algún problema entre unas hormigas y otras, aquella vez las
cosas habían llegado demasiado lejos, así que se organizó una reunión de hormigas
sabias. Estas debatieron durante días cómo resolver el problema de una vez para
siempre, hasta que finalmente hicieron un comunicado oficial:
"Creemos
que el que todas las hormigas de un equipo sean iguales, hace que las demás
actúen como si se estuvieran comparando los tipos de hormigas para ver cuál es
mejor. Y como sabemos que todas las hormigas son excelentes y no deben
compararse, a partir de ahora cada equipo de furmiga estará formado por
hormigas de distintos tipos". Aquella decisión levantó un revuelo
formidable, pero rápidamente aparecieron nuevos equipos de hormigas mezcladas,
y cada hormiga pudo elegir libremente su equipo favorito. Las tensiones, a
pesar de lo emocionante, casi desaparecieron, y todas las hormigas
comprendieron que se podía disfrutar del deporte sin tensiones ni discusiones.
1.
Escribe la moraleja del cuento.
2.
¿Qué valor resalta el cuento?
3.
¿Cuándo expresamos este valor?
4
¿A quiénes y por qué consideras merece que le expreses este valor?
5.
¿Cuáles son los antivalores de la tolerancia?
6.
¿Qué características debe tener una persona tolerante?
7.
¿Qué representa para ti el valor de la tolerancia?
8.
Enumera cinco aspectos o situaciones de tu vida en los que consideras que no
eres tolerante.
9.
¿Qué puedes hacer para fomentar y fortalecer este valor en tu vida?
10.
Plantea diferentes estrategias para luchar contra la intolerancia en
- El
municipio
- El país
- El mundo
ACTIVIDAD 5: VIDEO FORO
Analiza la película “16 deseos”.
1. ¿Qué semejanzas hay
entre la película y la realidad de nuestro colegio?
2. ¿Qué actitudes
positivas tuvo la protagonista?
3. ¿Fue tolerante? Justifica
4. ¿Perdonó? Justifica
5. ¿Qué actitudes te
gustaría imitar de Abby?