domingo, 24 de febrero de 2019

SEMANA SEIS

ACTIVIDAD 7: REFLEXIONA

COMPORTAMIENTOS POSITIVOS HACIA NUESTRO CUERPO
Alimentarse adecuadamente en calidad, ritmo y cantidad.
  • Saborear y masticar adecuadamente los alimentos. No comer ni beber aceleradamente cual se llena de gasolina el tanque de un automotor.
  • Dormir el tiempo suficiente y cómodamente.
  • Descansar y divertirse.
  • Hacer gimnasia y practicar deportes sanos a la integridad.
  • Respirar aire puro, contemplar la naturaleza y escuchar sus armonías.
  • Cuidar la salud. Ir al médico. Practicar la medicina preventiva de las enfermedades.
  • Practicar el aseo personal y la pulcritud en mi medio de vida.
  • Cuidar mis órganos: dientes, oídos, manos...
  • Embellecer mi cuerpo: perfume, vestidos, afeites...
  • (Añade otros junto con tus compañeros).


COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS QUE DEBEN EVITARSE
  • Tomar demasiadas drogas o abusar del médico y las medicinas.
  • Practicar vicios: tabaco, alcohol, drogas...
  • Someterse a riesgos innecesarios: trepar imprudentemente árboles, saltar cercados, etcétera.
  • Practicar deportes peligrosos para la salud.
  • Oír música con demasiado volumen. Llenar de ruidos el ambiente.
  • Trabajar o estudiar demasiado, sin ritmo ni descanso.
  • Trabajar en ambientes peligrosos o contaminados o en condiciones inseguras. (Junto con tus compañeros, añade otros a la anterior lista)

ACTIVIDAD 8: REFLEXIONA


EXAMEN PERSONAL DE COMPORTAMIENTO.

  1. Mi alimentación:
  2. ¿Cómo trabajo?
  3. Horario:
  4. Esfuerzo:
  5. Horario:
  6. Dieta;
  7. Ritmo:
  8. Posición:
  9. ¿Qué vicios tengo?
  10. Riesgos:





sábado, 16 de febrero de 2019

SEMANA CINCO

ACTIVIDAD 5. Reflexiona 




MIS ACTITUDES ANTE MI CUERPO DEBEN SER LAS SIGUIENTES: 

• APRECIARLO: todo en mi cuerpo es útil y maravilloso. Mi cuerpo hace posible gozar, experimentar, entrar en relación con los demás y con el universo.

• CUIDARLO: porque es frágil y es mi medio de vida, debo defenderlo contra los numerosos enemigos que lo acechan: enfermedades, violencia, mutilaciones, fatiga, frío, calor, riesgos, humo, agua contaminada, alimentos en mal estado o en exceso, etcétera, (agrega). 

• CULTIVARLO: debe desarrollar mi capacidad de sentir, tocar, percibir, oler, moverme, expresarme, hablar. Debo ejercitarlo mediante la gimnasia, el arte, la poesía, la música, la danza, el teatro... 

• GRATIFICARLO : mientras estemos vivos démosle gusto a nuestro cuerpo: comida, descanso, paseo, recreación, bebida. Pero todo ello sin dañarlo.

Escribe el mensaje que podrás descubrir al realizar la actividad




ACTIVIAD 6: Individual 



  1. En tu cuaderno copia las siguientes frases y complétalas: 

Una buena salud me permite... 
Cuando me siento enfermo...

     2. ¿Qué pensamientos vienen a tu mente cuando contemplas? 

  • Un enfermo,
  • un minusválido, 
  • un anciano, 
  • un borracho, 
  • un drogadicto, 
  • un cadáver.

domingo, 10 de febrero de 2019

domingo, 3 de febrero de 2019

SEMANA TRES


ACTIVIDAD 2: INDIVIDUAL



En tu cuaderno dibuja un cuerpo humano que te represente.
Escribe un título a tu dibujo

Realiza un acróstico con la frase "Mi cuerpo"


ACTIVIDAD 3: DESCRIBE

Cómo sería tu vida:

Si fueras ciego:
Si fueras sordo:
Si fueras mudo:
Si fueras paralítico:

ACTIVIDAD 4: TAREA 

MÁXIMO GRUPOS DE 3 ESTUDIANTES

Realizamos una entrevista a una persona con discapacidad física . (Preparamos mínimo 5 preguntas para hacerle). Y preparamos socialización de la entrevista realizada.

APRECIAR Y CUIDAR NUESTRO CUERPO ES APRECIAR Y QUERERNOS A NOSOTROS MISMOS, DESPRECIAR O ATENTAR CONTRA NUESTRO CUERPO ES DESPRECIARNOS Y ATENTAR CONTRA NUESTRA VIDA.

REFERENCIA:

Etica y valores humanos (s.f) Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.educar.ec/servicios/valores.pdf



viernes, 1 de febrero de 2019

SEMANA DOS

LA INTEGRIDAD DE MI CUERPO ME IDENTIFICA





Una de las respuestas a la pregunta ¿Quién soy yo? Fue la siguiente: YO SOY UN CUERPO.
¿Qué significa, qué implica el SER un cuerpo?
TENEMOS QUE DAR A NUESTRO CUERPO LA IMPORTANCIA QUE SE MERECE, AL FIN Y AL CABO SOMOS CUERPOS.
Es cierto que nuestro cuerpo nos limita y nos hace débiles; es fuente de dolor y muerte. Pero también nos permite gozar, experimentar, disfrutar, sentir, expresarnos. Sin cuerpo no hay mirada, ni sonrisa, ni palabra, ni movimiento, ni olor, ni luz, ni sabor.

ACTIVIDAD 1 INDIVIDUAL


REALIZA UN BALANCE EN EL CUADERNO DE AQUELLO QUE PUEDES HACER CON:


Tus labios:
• Tu nariz:

Tus Ojos:
• Tu lengua:
Tus oidos:
• Tu cabeza:
Tus manos:
• Tu (añade)

Tus piernas:
                                                                        • Tu (añade)


 REFERENCIA:
Etica y valores humanos (s.f) Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.educar.ec/servicios/valores.pdf