EL DIÁLOGO
ACTIVIDAD 1: Resume en
tu cuaderno:
La convivencia de las
personas no siempre resulta fácil. Con frecuencia surgen problemas y
conflictos. El diálogo puede ser la solución para llegar a un entendimiento.
Pero la experiencia nos dice que no dialogamos correctamente. A veces, convertimos
el diálogo en conversación de sordos, en monólogo a dos bandas, en pelea
verbal. Parece que siempre ha sido así. Nos cuesta salir de nuestro mundo y
meternos en el mundo de los demás.
Los estudiantes tienen que aprender a dialogar. La escuela fomentará en ellos
las actitudes y habilidades básicas para dialogar correctamente, por ejemplo:
– Aceptar que nadie posee toda la verdad, que todos saben algo de ella y que
hay que estar abiertos a la verdad de los otros.
– Escuchar al otro, prestando atención a lo que dice, más que a lo que se va a
contestar.
– Interpretar bien al interlocutor, no tomando las cosas al pie de la letra,
sino según la intención o el sentido del que habla.
– Evitar, al dialogar, toda forma de sarcasmo e ironía, falacias, marrullerías
o engaños, así como los gritos y expresiones despectivas.
– Saber que el valor de las opiniones depende del valor de los hechos y razones
con que se apoyan.
– Aceptar las decisiones que adopte la mayoría del grupo, aunque uno piense que
es mejor su opinión o punto de vista.
El diálogo es fundamental en
la resolución de los conflictos, ya que
en él se realiza un intercambio de opiniones o puntos de vista, que buscan un
entendimiento entre las partes. Supone una voluntad de comprender y respetar
las razones que apoyan las diferentes posiciones y exige intercambio,
reconocimiento mutuo y confianza recíproca.
Pedro ORTEGA, Ramón MÍNGUEZ,
Ramón GIL, Educación para la convivencia. La tolerancia en la escuela Valencia,
Nau Lliblres, 1994, pp. 64
ACTIVIDAD 2:
1.
Representa
mediante una historieta un diálogo en el que empezando con un problema se
solucionan las diferencias mediante el diálogo.
2.
Prepara un
cartel donde representes mediante imágenes y algunas palabras una de las diez
pistas para dialogar
3.
Realiza una
crítica constructiva a las dificultades que han tenido los acuerdos de paz en Colombia
4.
Completa las siguientes
frases:
BENEFICIOS DEL DIÁLOGO PARA
EL JOVEN
- - Integración familiar…
- - Toma de decisiones más acertada …
- - Sentido de pertenencia…
- - Capacidad de salir de situaciones tensionantes…
- - Participación en procesos constructivos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario