SECRETOS E INTIMIDAD
Tener relaciones sin barreras, en las que
podamos estar completamente abiertos a nuestros sentimientos, es algo que
muchos deseamos. Al mismo tiempo, la posibilidad de semejante intimidad nos da
más miedo que casi cualquier otra situación en la vida.
Si examinamos qué es lo que nos asusta, en
general veremos que intentamos ocultar un aspecto de nuestra personalidad del
que estamos avergonzados, un aspecto que a veces ni siquiera hemos admitido
ante nosotros mismos. No queremos que los demás conozcan nuestras
inseguridades, nuestras penas y necesidades, así que simplemente evitamos
mostrarlas. Quizás imaginemos que si nadie se entera de nuestras
imperfecciones, dejarán de existir. Para conservar la intimidad en una
relación, es esencial que reconozcamos nuestros defectos y los aceptemos. Si lo
hacemos, la fuerza de la negación, levantada para mantener esos defectos
ocultos, se derrumbarán.
La Constitución
Política de Colombia, dispone:
ARTÍCULO 15. Todas las personas tienen derecho
a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe
respetarlos y hacerlos respetar… La correspondencia y demás formas de
comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o
registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que
establezca la ley.
La Declaración
Universal de Derechos Humanos (1948), estableció:
“ARTÍCULO 12 Nadie será objeto de injerencias
arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia,
ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques.”
ACTIVIDAD 1: RESPONDE
1. ¿Crees que hay alguna contradicción
entre estar abiertos a nuestros sentimientos y guardar nuestra intimidad ante
los demás? ¿Por qué?
2. ¿Tengo aspectos de mi personalidad
que me avergüenzan y oculto a los demás? ¿Me gustaría tener la suficiente
confianza con alguien para contarlo?
3. ¿Qué es mejor para superar lo que me
avergüenza afrontarlo frente a los demás o ignorarlo esperando que deje de
existir? ¿Por qué?
4. ¿Por qué es importante proteger
nuestra intimidad según la Constitución Política de Colombia?
5. ¿Según los derechos humanos qué
importancia tienen nuestros secretos?
Ayudeme es para hoy por favor
ResponderEliminar